Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 29
Filter
2.
5.
Rev. chil. nutr ; 29(supl.1): 164-173, oct. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339144

ABSTRACT

Este artículo describe la racionalidad, organización y principales avances de la Promoción de Salud como política pública en Chile. De acuerdo con los cambios producidos en la transición epidemiológica y nutricional, el Ministerio de Salud readecuó las políticas basadas en lo materno-infantil a nuevas prioridades; enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes y problemas de salud mental. Los principales factores condicionantes para estos problemas son la alimentación y nutrición, actividad física, tabaco, factores psico-sociales y ambientales. Para enfrentar estos factores se estableció un plan estratégico con metas para el período 2000-2010 y se creó el Consejo Nacional para la Promoción de Salud o Vida Chile constituido por 25 organizaciones gubernamentales, descentralizado a 12 regiones y 308 municipios. Se desarrollaron estrategias para cada uno de los factores condicionantes, las que están siendo implementadas en el nivel local en establecimientos educacionales pre-escolares y escolares, lugares de trabajo y municipios. Los principales logros han sido el contar con un modelo de promoción de salud descentralizado con programas y proyectos que se desarrollan en todo el país, con objetivos y metas precisas y una línea de base para evaluar los avances, que se efectuó en noviembre 2000. Los principales desafíos para el futuro son la incorporación plena de la promoción en todas las actividades del sector salud, el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones que componen Vida Chile y superar dilemas, como son los supuestos antagonismos entre promoción y prevención de salud, investigación científica y ciencias sociales y entre sector público y privado


Subject(s)
Humans , Health Promotion/trends , Public Health/trends , Health Workforce , Health Priorities , National Health Strategies , Organizational Objectives , Community Participation/trends
6.
Rev. chil. pediatr ; 72(4): 308-318, jul.-ago. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301883

ABSTRACT

La obesidad infantil constituye un problema de salud pública en Chile. Con el propósito de avanzar en la implementación de programas preventivos globales, se realizó un proyecto piloto en niños de 4º básico de escuelas municipalizadas, sus madres y profesores, con el objetivo de desarrollar, validar y aplicar instrumentos sobre conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación, nutrición y actividad física; para establecer la línea base que oriente las intervenciones educativas y evaluar este tipo de estrategia en la prevención de obesidad. Pacientes y Método: la muestra incluyó a 251 escolares 240 madres y 39 profesores. Como parte del proceso de validación, se implementó una experiencia educativa de corta duración en los niños (26 horas) y madres (2 charlas) de una de las escuelas, para lo cual se desarrolló un material educativo específico. Los procesos de desarrollo y validación de los tests siguieron los pasos habituales para ese fin. Resultados: los resultados mostraron que los conocimientos de los niños, sus madres y profesores eran deficientes. Después de la experiencia educativa para niños y madres, estos mejoraron significativamente, sin embargo, no alcanzaron el nivel esperado. En los niños, se observó un bajo consumo de leche, frutas y verduras. Aun cuando los niños eran extremadamente sedentarios, especialmente las niñas. ellos manifestaron gustarles las clases de educación física y su deseo de aumentarlas. La autopercepción de su verdadero estado nutricional fue inadecuada, siendo aún peor en las mujeres. En las madres, un 34 por ciento no consumía leche; en el resto, el 73 por ciento prefiere la leche entera y menos del 30 por ciento la cambiaría por leche descremada


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Health Education/methods , Obesity , Exercise , Eating , Feeding Behavior , Health Knowledge, Attitudes, Practice
7.
Rev. chil. nutr ; 28(supl.1): 22-28, ene. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-340261

ABSTRACT

La alimentación al pecho ha sido la responsable de la sobrevida de la especie humana desde su creación. sin embargo la incorporación de la mujer al campo laboral y la consecuente desvalorización del proceso de crianza, ha obligado a redescubrir las bondades de la leche materna. Esta revisión actualiza los efectos a corto y largo plazo de la leche materna, con el objeto de entregar al equipo de salud argumentos convicentes en favor de la lactancia natural y continuar promoviendo su uso en beneficio de los niños, y sociedad en general


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Female , Breast Feeding , Milk, Human , Birth Weight , Child Development , Ethanol , Nutritional Requirements , Nutritional Status , Obesity , Prolactin
9.
Rev. chil. nutr ; 27(Supl. 1): 97-104, ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290234

ABSTRACT

En Chile, la situación epidemiológica y nutricional cambió rápidamente de un estado pre-transicional, con elevados niveles de desnutrición, a una post-transicional con un incremento de la obesidad en todos los grupos de edad (así, en niños menores de 6 años, la prevalencia aumentó de 4,6 por ciento en 1985 a 7,2 por ciento en 1995 y en embarazadas de 12,9 por ciento en 1987 a 27 por ciento en 1995), asociado a cambios en la dieta y a altos niveles de sedentarismo. A pesar de los cambios a una dieta occidental, con mas grasa y alimentos procesados, al predominio de la obesidad con alta prevalencia de colesterol elevado y de comorbilidades (cardiovasculares, diabetes y algunos cánceres), los programas nutricionales, que fueron exitosos contra la desnutrición se mantuvieron. En 1998 se creó el Consejo Nacional para la Promoción de Salud (CONPROS) para enfrentar los actuales problemas epidemiológicos y nutricionales del país, con dos estrategias principales: incrementar la actividad física y promover una alimentación saludable en la población


Subject(s)
Humans , Male , Female , Obesity/epidemiology , Cardiovascular Diseases/complications , Diabetes Mellitus/complications , Feeding Behavior , Neoplasms/complications , Nutrition Programs and Policies , Nutritional Status , Obesity/complications , Weight Gain
10.
Rev. chil. nutr ; 27(1): 21-9, abr. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270969

ABSTRACT

En el contexto de la transición epidemiológica se hace un análisis de los factores de riesgo relacionados con las principales causas de enfermedad, discapacidad y muerte en el país, que son las enfermedades crónicas no transmisibles, en especial, las cardiovasculares. Destacan la alta prevalencia de obesidad en las mujeres adultas (superior a 20 por ciento); de sedentarismo (mas del 90 por ciento en las mujeres); de hipertensión arterial (10-15 por ciento de los adultos); de hipercolesterolemia (alrededor del 40 por ciento de los adultos) y de hábito tabáquico: en 1998 el 45 por ciento de los hombres y 35 por ciento de las mujeres manifestaron haber fumado el último mes, sin cambios desde 1994. Los factores psicosociales se expresan por la alta prevalencia de problemas de salud mental que en Chile alcanzan cifras alarmantes (35 por ciento de la problación adulta) destacándose el alcoholismo y los trastornos afectivos. Se plantea la estrategia de promoción de salud como la única forma de enfrentar estos factores de riesgo en forma global. La promoción debe dirigirse hacia la obtención de cambios de estilo de vida, con énfasis en la alimentación, la actividad física y los ambientes saludables. Ello mejoraría la calidad de vida de los chilenos, permitiendo no sólo que la vida se prolongue, sino que sea más saludable


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chronic Disease/epidemiology , Health Behavior , Health Promotion/methods , Cause of Death , Chile/epidemiology , Chronic Disease/mortality , Feeding Behavior , Hypertension/epidemiology , Hypercholesterolemia/epidemiology , Nutritional Status , Obesity/epidemiology , Risk Factors , Smoking/epidemiology
11.
Rev. chil. nutr ; 27(1): 36-47, abr. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270971

ABSTRACT

La epidemiología genética puede ser definida como el estudio del papel de los factores genéticos y su interacción con factores ambientales en la ocurrencia de las enfermedades en poblaciones humanas. La epidemiología molecular es una disciplina relacionada con la epidemiología genética, que se caracteriza por la utilización de técnicas de biología molecular en la evaluación de la susceptibilidad genética y de los factores de riesgo de tipo ambiental que actúan sobre la tasa de incidencia de las enfermedades. La interacción entre genética y ambiente es uno de los problemas fundamentales de estudio tanto para los genetistas como para los epidemiólogos. Desde este punto de vista, el tipo de nutrición es uno de los factores de riesgo modificables. En un futuro próximo, estudios epidemiológicos de base poblacional o de base familiar, asumirán un rol de creciente importancia en la estimación de la asociación genética-enfermedad y la interacción genética-nutrición en enfermedades crónicas de etiología multifactorial


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus, Type 1/genetics , Chronic Disease/epidemiology , Nutritional Status/genetics , Diabetes Mellitus, Type 1/epidemiology , Genetic Diseases, Inborn/genetics , Genetic Markers , Genetic Predisposition to Disease , Molecular Epidemiology , Polymorphism, Genetic
14.
Rev. chil. nutr ; 25(3): 11-20, dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245398

ABSTRACT

Este artículo revisa los cambios nutricionales que se han producido en Chile en las últimas décadas de acuerdo al concepto de la transición nutricional y las políticas alimentario-nutricionales del país. En Chile, la situación nutricional pasó de una situación de pretransición, con predominio de las enfermedades por déficit, especialmente desnutrición, a una de post-transición con predominio de obesidad en menos de 20 años. Sin embargo, estos cambios no se han acompañado de modificaciones en los programas nutricionales, a pesar de los cambios de dieta y en el estado nutricional de la población. Por otra parte, existen situaciones interesantes en la política alimentaria nutricional del país, primero con la creación del foro para la alimentación y nutrición y la comisión de alimentación y nutrición (CONAN), y luego con el consejo para la promoción de salud (CONPROS). Los logros de estas instituciones han sido la elaboración de guías alimentarias para la población chilena, la promulgación del reglamento sanitario de los alimentos que incluye el etiquetaje, el inicio de la reformulación de los programas nutricionales y el diseño de una campaña nacional de promoción de hábitos de vida saludable en el país. Si la nueva política alimentario-nutricional tiene impacto, podríamos evitar la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles que se avecina por el incremento de los factores de riesgo, entre los cuales, aquellos de origen nutricional juegan un rol preponderante


Subject(s)
Humans , Chile/epidemiology , Economic Development , Nutrition Policy , /statistics & numerical data , Cholesterol , Cross-Sectional Studies , Feeding Behavior , Legislation as Topic , Infant, Low Birth Weight , Nutrition Disorders/epidemiology , Nutritional Status , Obesity/epidemiology , Pregnancy/statistics & numerical data
16.
Rev. méd. Chile ; 126(8): 1001-9, ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232947

ABSTRACT

Socioeconomic and demographic changes in Chile, have modified its epidemiological profile. At the present time, the most important public health problems are non communicable chronic diseases, specially cardiovascular ailments. The prevalence of cardiovascular risk factors has also increased and obesity stands out. This review analyzes the present situation of obesity and other cardiovascular risk factors of nutritional origin, in Chile, and proposes intervention alternatives. At the present time 7 percent preschool children, 12 percent of school children, 24 percent of pregnant women, 10 percent of male adults and 24 percent of female adults are obese. This higher prevalence is even more pronounced in women of low socioeconomic level. Risk factors associated to obesity are an inadequate diet, with a higher consumption of fats and refined foods, sedentariness and hyperlipidemia. Primary and secondary care strategies must be devised to face this growing problem


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Pregnancy , Obesity/epidemiology , Pregnancy Complications/epidemiology , Cholesterol, Dietary , Nutritional Status , Risk Factors , Feeding Behavior , Energy Intake
17.
Rev. chil. pediatr ; 68(4): 157-64, jul.-ago. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207184

ABSTRACT

El Comité de Alergia Alimentaria de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología Clínica aplicó 2800 encuestas para conocer la percepción de los padres sobre reacciones adversas a alimentos en sus hijos de 2 a 9 años, asistentes a centros preescolares y escuelas de diferente nivel socioeconómico de Santiago, Chile. Se obtuvieron 2.485 (88,75 porciento)respuestas. Casi dos quintos (38,5 porciento) de las madres señalaron que sus hijos habían tenido molestias después de comer o beber algun alimento y un tercio (29,8 porciento) de los niños dejó de comer el alimento que le producía problemas. La mayor frecuencia de molestias se debío a chocolate (31 porciento) pescado (16,4 porciento) y huevo (15,9 porciento). A medida que aumenta la edad de los niños disminuye la frecuencia de molestias reconocidas por los padres. Entre los preescolares y los niños de nivel socioeconómico bajo se encuentran las mayores prevalencias de molestias y de supresión de los alimentos. Los problemas atribuidos a leche de vaca fueron escasos (4 porciento) y no se modificó su frecuencia con la edad ni la situación socioeconómica. Estos resultados fueron semejantes a los obtenidos en otros países


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Food Hypersensitivity/diagnosis , Feeding Behavior/psychology , Food/adverse effects , Nutrition Surveys , Risk Factors , School Feeding
18.
Rev. méd. Chile ; 125(8): 887-92, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207125

ABSTRACT

Zinc and copper intake, plasma levels and serum lipid levels were measured in 20 patients with cerebrovascular disease, 20 patients with an acute myocardial infarction and 40 subjects hospitalized for elective surgery, that served as controls. Results: Copper and zinc intake was below recommended allowances in all subjects. Serum zinc and copper levels did not differ in the three study groups. In patients with myocardial infarction a weak correlation was found between serum copper and total cholesterol (r = 0.24; p < 0.05) and LDL cholesterol (r = 0.31; p < 0.05). Conclusions: No differences in copper levels were found in subjects with atherosclerosis and controls. The correlation between serum copper and cholesterol deserves further investigation


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Copper/adverse effects , Atherosclerosis/chemically induced , Zinc/blood , Cardiovascular Diseases/metabolism , Risk Factors , Copper/blood , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Myocardial Infarction/metabolism , Protein C/analysis
20.
Rev. méd. Chile ; 125(6): 719-27, jun. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197773

ABSTRACT

Material and methods: Data was obtained from official informational organizations such as Pan American Health Organization, United Nations, Latin American Center for Demography (CELADE) and World Bank. Results: Guatemala is in a pre-transition stage with a high proportion of communicable diseases as causes of death (61 percent) as compared with Mexico (22 porcent), Chile (13 percent) and Uruguay (7 percent). Mexico is in a prolonged transition situation and Chile is close to Uruguay in a post-transitional stage. Despite decreasing rates of mortality, the proportion of deaths represented by chronic diseases and injuries has increased to over 30 percent in all countries,except Uruguay. Adjusted mortality rates for cadiovascular diseases are lower in Latin American countries, as compared to Canada. However, excepting Guatemala, there are differences in the pattern of cardiovascular disease, with a higher mortality due to cerebrovascular and a lower mortality due to coronary artery diseases. Conclusions: An increment in non communicable diseases is expected for the next decades in Latin America. Analysis of demographic and epidemiological transition is crucial to define health policies and to adequate health systems to the new situations


Subject(s)
Humans , Latin America , Epidemiologic Factors , Population Dynamics , Uruguay/epidemiology , Per Capita Income/statistics & numerical data , Chile/epidemiology , Risk Factors , Health Status Indicators , Guatemala/epidemiology , Mexico/epidemiology , Demography , Socioeconomic Survey , Chronic Disease/epidemiology , Economic Indexes/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL